“La verdad que tengo que agradecerles a las Madres la invitación a cerrar esta marcha. Siempre van sucediendo cosas que uno no espera y gracias a ustedes y a las Madres estas cosas que suceden suelen ser lindas y reconfortantes cuando a veces hay que llevar sobre la espalda todo el día el bombardeo mediático de aquellos que creen que defenestrando y estigmatizando van a poder ocular que fueron parte de la mentira que llevó al presidente a la Casa Rosada, cuando decían que no iban a endeudar, que no iban a subir las tarifas, que iba a haber trabajo y hasta, de manera cínica, hablar de Pobreza Cero”, expresó Máximo Kirchner en el discurso de cierre del acto realizado al finalizar las veinticuatro horas de la Marcha de la Resistencia, organizada por las Madres de Plaza de Mayo.
La convocatoria se realizó en los días previos bajo la consigna “Por el derecho a trabajar, resistir sin descansar. Cristina conducción”, y fue acompañada por más de treinta organizaciones políticas, sociales y culturales.
La histórica jornada finalizó con un gran acto en Plaza de Mayo, con las palabras de Mario Secco, intendente de Ensenada, Edgardo Depetri, diputado y dirigente gremial, Agustín Rossi, miembro del Parlasur, Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y Máximo Kirchner, diputado nacional y líder de La Cámpora.
Máximo Kirchner comenzó su discurso entre aplausos y cantos de aliento: “Esta Marcha, al igual que la primera en 1981, se realizó porque los medios callaban; y esta Marcha vuelve hoy porque los medios vuelven a callar lo que está pasando”.
El diputado focalizó sus palabras en criticar las políticas que impulsa el Gobierno: “Es lógico que un gobierno de CEO, en vez de tener un plan de gobierno para el pueblo, tenga un plan de negocios para las transnacionales y para los que siempre han dominado a la Argentina”.
“El presidente dijo recientemente que los trabajadores ponen los palos en la rueda. Acusar a los trabajadores, y que lo diga un presidente, es lamentable, sobre todo mientras sube la desocupación. Habló de lluvia de inversiones y la única lluvia es esta, y ustedes están acá para iniciar el camino de la resistencia. Pero no es sólo una Marcha de la Resistencia, sino también una marcha de la construcción”.
Además, dijo: “Llama la atención que califiquen un simple acto democrático, como es que la gente se movilice, como un ‘plan subversivo’. Llama la atención que vean fantasmas en todos lados”. En ese sentido, se preguntó: “¿Qué es lo que pasa con la libertad de prensa que apoyan las medidas de fuerzas cuando las hacen los patrones y les da miedo cuando salen los trabajadores a la calle?”.
Máximo postuló, luego, la necesidad de dar respuesta al plan de ajuste: “Hay que enfrentar este modelo económico, cuya principal consecuencia es explotar las miserias de todos y volvernos más individualistas bajo ese sentido común de que, de a uno, somos todos buenos y, todos juntos, una mierda. Este modelo económico es gélido y frío como la mirada del presidente: nada bueno anida allí para el pueblo argentino”.
“Aquellos que dejaron el Frente para la Victoria, aquellos que tienen a Perón y Evita en sus despachos y sudan peronismo, tienen una segunda oportunidad: ya se equivocaron en el primer semestre, es tiempo de corregir y todos juntos ponerle freno, porque vienen por la gente. No tengan miedo, no pasa nada. Hay que tener coraje para enfrentarlos donde hay que enfrentarlos. La única condición para estar todos juntos, para que no sea una unidad para ver qué lugar me toca en la lista, es defender los derechos de estos doce años y conseguir muchos más”.
El diputado tuvo tiempo para referirse a la campaña de victimización del Gobierno: “Quieren hacerle creer a la sociedad que ellos son las víctimas. Que se queden tranquilos: tenemos un fuerte espíritu democrático. Aquellos mismos que hablan de desdramatizar la política la dramatizan todo el día. Escuchaba en ese tono a una ex ministra de Trabajo, hoy ministra de Seguridad, polifuncional por donde se la vea, que tiene la mala suerte de integrar Gobiernos que traen desocupación, hambre o represión. O elige mal o es mufa”.
Máximo alertó entonces sobre el poder de los medios de comunicación: “Abran los ojos con los medios de comunicación: no son Dios”.
Antes de terminar, contrastó las políticas de Macri con las de Néstor Kirchner: “Recién se pudo bajar la desocupación a menos de dos dígitos en 2007: cuatro años para llevarla de 20% a 9%; ocho meses para subirla casi al diez. Es mucho más fácil destruir que construir. Eso es lo que tenemos que entender. Que Macri no ponga cara de cansado. Los días de Néstor eran de treinta horas, no de veinticuatro. Él no es la víctima, él quiso ser presidente: tiene que defender a todos los argentinos, pensemos como pensemos. Que no juegue al nene triste. Si no le encuentra el agujero al mate, que se lo busque”.
“Tenemos claro que primero está la patria. No nos vamos en disputas personales, ni como dijo él, que quería tirar del tren a Néstor. Nosotros no queremos tirar del tren a nadie, queremos que se suban todos al mismo tren, queremos avanzar, queremos una Argentina más grande, justa, libre y soberana”, indicó.
Por último, afirmó: “Lo individual ya está para mí. Lo vi ser intendente, y transformar Río Gallegos, lo vi ser gobernador y transformar Santa Cruz, lo vi sacar a la Argentina del infierno, como decía él, peldaño por peldaño; la vi a Cristina pelearla todas, la pude ver a Cristina seguir sin él cuando muchos pensaban que por ser mujer no podía sola y con el pueblo al lado lo pudo hacer. Si quiere tener coraje y voluntad, señor Presidente, un buen espejo es esta mujer, que se la bancó sola. Ese 9 de diciembre esta plaza estaba repleta, y si alguno quiere saber por qué está pasando lo que está pasando, los invito a escuchar ese discurso párrafo por párrafo, palabra por palabra: ahí Cristina advierte el tema del trabajo, advierte que van a venir por la libertad, y le pide a cada argentino que haga valer sus derechos como los hizo valer durante los doce años que gobernó este proyecto político”.
“Tenemos la enorme responsabilidad y la vocación de volver a construir una mayoría, pero que quede claro que no va a ser una mayoría electoral para una victoria pírrica; nosotros queremos construir una victoria electoral sólida que garantice el desarrollo de cada uno de los argentinos. Vayan a buscarlos, abran los brazos, Argentina necesita que estemos juntos, que estemos unidos y que los trabajadores no sean un palo en la rueda, como se los acusó, sino la polea de desarrollo que necesita nuestra patria para volver a crecer, creer y volver a estar junto a todos ustedes”, concluyó.
Fuerte presencia y reclamos al Gobierno de Macri
La marcha de la resistencia se sostuvo a pesar de la lluvia y del granizo que sorprendió a los participantes durante la madrugada del sábado. Debido a la inmensa convocatoria, debió realizarse alrededor de la Plaza misma y no de la Pirámide, como es habitual.
Entre las organizaciones participantes se encontraron La Cámpora, Nuevo Encuentro, La Néstor Kirchner, el Frente Transversal, ATE Capital, Kolina, el Movimiento Alfonsinista, la CTA, el Frente Grande, entre otras.
Las vueltas alrededor de la Plaza fueron realizadas con cantos alusivos al derecho al trabajo y al proyecto nacional que lidera Cristina Fernández de Kirchner. En el medio, artistas populares acompañaron con canciones el desarrollo de la marcha.
Hebe de Bonafini comenzó afirmando: “Me emociona volver con la Marcha de la Resistencia a esta plaza. Tuvimos doce años de felicidad que me hicieron pensar que nunca volvería esta marcha, pero desde que asumió este salvaje de Macri al poder empecé a pensar que íbamos a necesitar retomarlas”.
Luego agregó que es necesario «pensar mucho en los compañeros que no tienen trabajo». «Por muchas razones no tienen trabajo: en gran parte, por el plan económico de Macri, pero también porque algunas veces no saben elegir a sus dirigentes sindicales. Hay que saber elegir, no elijan burócratas, no elijan tipos que tienen fabricas, porque a veces, y ahora vemos que hay muchos en la CGT, son más malditos que el propio ministro de Economía que tenemos ahora, porque negocian a espaldas de ustedes. Negocian con las obras sociales, compañeros”. “Conozco mucho de los chicos que faltaban, el 54% de los desaparecidos eran trabajadores, pero no eran burócratas, eran tipos que se jugaban todos los días por sus compañeros y hacían las reuniones fuera de las horas de trabajo. Ninguno se convertía en funcionario, eran trabajadores, como corresponde”, expresó.
La presidenta de la Asociación afirmó: “Macri no llena ni un baño, nosotros llenamos las plazas y las calles, y ese es el odio que nos tienen. Odian al peronismo, tienen odio de clase, el odio a esta gran maravilla que es un pueblo que viene del peronismo, que Néstor y Cristina lo llevaron al máximo, nos hicieron muy felices. Hay que aprender de sus discursos”.
«Sean generosos con los compañeros que no tienen trabajo. Compartan lo poco o mucho que tengan, se van a sentir mejor. Creo que vamos a hacer muchas marchas, me encanta organizarlas”, destacó la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo.
Mario Secco, quien fue el primero en hablar a los convocados, comenzó asegurando que era un gusto estar compartiendo ese momento histórico en una nueva Marcha de la Resistencia. “Nos duele tremendamente cuando vienen a destruir lo que nosotros supimos construir con un Gobierno nacional y popular, con ese legado que nos dejaron Néstor y Cristina, al que acompañamos con una lealtad inquebrantable”.
“Hay que replicar esa frase que dijo Hebe a lo ancho y a lo largo del país: ‘Macri, pará la mano’ –haciendo hincapié en la necesidad de organizarse para frenar el ajuste del Gobierno–, porque está dañando al pueblo argentino y nos está haciendo calentar”. “Hay que ponerle el cuerpo a las ideas, ir calentando los motores. No se hagan problema por aquellos que corren atrás de la billetera y que votan un montón de barbaridades en contra del pueblo argentino. Está el pueblo para dar el escarmiento. Abajo, las bases están intactas”, y finalmente advirtió al público presente: «La patria nos demanda que estemos a la altura de las circunstancias”.
A su turno, Edgardo Depetri expresó: “Hoy estamos acá en solidaridad y tendiéndole la mano a los más de 200.000 compañeros despedidos por el macrismo“. “La política que impulsa hoy el macrismo es la misma política económico que inició Videla y Martínez de Hoz”, añadió.
“No nos vengan a joder. Nosotros tenemos claro dónde tenemos que estar. Tenemos que estar en la oposición a este Gobierno, lo tenemos que enfrentar y tenemos que movilizar y articular una gran fuerza nacional”. “Defender el proyecto nacional de Cristina es defender el trabajo”, expresó el diputado.
Depetri, de origen sindical, sobre el final de su disertación se dirigió a los dirigentes gremiales: “Le decimos a la CGT unificada que tiene que convocar a un paro general de todos los trabajadores, junto a la CTA, para frenar el ajuste”. Y agregó: “Hay que construir, junto a Cristina, la salida política que nuestro pueblo merece y luchar por el derecho al trabajo, resistir sin descansar. Cristina conducción para la reconstrucción de la patria”.
Por su parte, Agustín Rossi fue aplaudido intensamente por el público cuando expresó: “Hay más kirchnerismo en el pueblo que en los dirigentes”. “Basta de dirigentes que se desviven por ser políticamente correctos. Queremos que sean ideológicamente correctos”, agregó.
El diputado del Parlasur postuló además que “lo que quieren generar es tratar de transmitir que en la Argentina hay un intento de desestabilización para después declarar el Estado de sitio y empezar a reprimir y suprimir derechos”. “Lo único que genera inestabilidad social es la política económica que está destruyendo todo lo que construimos durante doce años”, indicó.
“Somos militantes políticos, somos militantes populares, construimos poder en el seno del pueblo. No es, señor Presidente, el kirchnerismo el que está en contra de usted. Para su tristeza, o para su conocimiento, los que están en contra de usted son los argentinos, el pueblo argentino, inclusive algunos que lo votaron el 22 de noviembre”. “Es la política económica lo que este Gobierno necesita cambiar”, señaló.
Además, reforzó que “el Gobierno lleva adelante denuncias de corrupción contra el kirchnerismo para tapar la protesta social que brota de cada uno de los pueblos de la Argentina”. Luego, sin mencionar al senador Miguel Pichetto, pareció dirigirle algunas palabras: “En la democracia moderna, el presidente del bloque de un partido defiende a la presidenta de su partido, no se pasa el día y las horas defendiendo al presidente de otro partido”. “La resistencia es un acto legítimo de cualquier pueblo para peticionar ante cada una de las acciones”, sostuvo.