Del 1 al 31 de enero, se cometieron 28 femicidios en Argentina según detalló un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, lo que implica un delito de estas caracteristicas cada 26 horas.
Estos femicidios implicaron que 27 hijas/os se quedaron sin madre, de los cuales la mitad son menores de edad. En cuanto a los agresores, el 60% eran parejas o exparejas, dato que va de la mano con el lugar más inseguro para una mujer: su vivienda (el 70% fueron asesinadas en su casa).
El año pasado, en lo que significó el primer año de Javier Milei en el Poder, se habían registrado en todo el año 318 personas víctimas de violencia de género, marcando en 2024 una víctima cada 27 horas.
Vale recordar que Milei en sus primeros días de gestión decidió borrar de un plumazo el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, reduciendolo primero a una Subecretaria bajo la órbita del Ministerio de Justicia, que posteriomente fue eliminada, y con ello, en la degradación o eliminación la mayoría de sus políticas, un hecho que se condice con la visión de esta problemática: para la gestión libertaria, la violencia de género no existe como tal.
Así se llegó a la paralización de programas claves como el Acompañar; la reducción de partidas para la Línea 144; el ajuste en el Programa Acercar Derechos (PAD), la Ley Micaela y los convenios que garantizaban los traslados interregionales de personas en situación de violencia por motivos de género y de familiares.
Este año, el Gobierno lo inicio con una victima cada 26 horas como lo indica el informe de la Casa del Encuentro, pero lejos de darse por aludido con las alarmente cifras, la promesa ahora es eliminar la figura penal de femicidio. Así lo planteo el Ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, al afirmar que «ninguna vida vale más que otra», en línea con los discursos misoginos de Milei en Davos.
En este marco, la Casa del Encuentro envió un mensaje al Gobierno nacional: «Con la autoridad que nos otorga el camino recorrido repudiamos enérgicamente los conceptos vertidos tanto por el Presidente de la Nación como del Ministro de Justicia, para quienes el género es una ‘joda que se usó como negocio y arma extorsiva’ y por lo tanto planean, entre otras cosas, eliminar la figura de femicidio (homicidio en contexto de violencia de género) del Código Penal».
«Durante enero hubo un femicidio cada 26 horas, esto es lo que desde el ejecutivo llaman ‘joda’. Familias destruidas, hijos e hijas sin madre, pero fundamentalmente, vidas de mujeres y diversidades que han quedado truncas por el poder que les da a los hombres violentos el sistema patriarcal hoy avalado por este gobierno. Eliminar este agravante, no brinda igualdad ante la ley, sino que desconoce la problemática social del femicidio y vulnera aún más el derecho de las mujeres, niñas, adolescentes y diversidades a una vida libre de violencias por razones de género. O sea, eso es desigualdad: negar la realidad, tergiversar conceptos, propiciar discursos de odio y ensuciar el trabajo de quienes visibilizamos la problemática a diario, entre tantas otras agresiones verbales vertidas desde que asumieron la conducción del país», apuntaron.
«Ante un gobierno que, a contramano del mundo, considera al género como un negocio, reafirmamos que la violencia de género existe y se profundiza cada vez más con la feminización de la pobreza llegando, en muchos casos, a su expresión más extrema: el femicidio. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Un Estado que ignora, avala», concluyeron.