Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Operativo clamor: Cristina Fernández de Kirchner, candidata a diputada provincial por la Tercera Sección

Comenzó el clamor operativo para que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa se activó tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, una jugada que reconfigura el escenario electoral.

“Si Kicillof desdobla, voy a ser candidato en la Tercera”, le transmitió la expresidenta a intendentes e intendentas durante un encuentro realizado en Ezeiza. El desdoblamiento finalmente se concretó, tras una extensa reunión de más de ocho horas en La Plata. Mientras en La Cámpora calificaron la decisión como “arbitraria”, desde el entorno de Kicillof sostienen que fue una medida transmitida durante ese encuentro. 

Tras ese movimiento clave, Cristina pidió a los presidentes de los bloques de Unión por la Patria en el Senado y Diputados bonaerenses que retiraran los proyectos para elecciones concurrentes y respalden únicamente la iniciativa del Poder Ejecutivo para suspender las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (EPAOS), sin alterar los plazos del cronograma electoral. La norma fue aprobada por el Senado y se espera que este miércoles sea sancionada por la Cámara de Diputados provincial.

El foco ahora se traslada al armado de listas. El kirchnerismo ya comenzó a militar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en la Tercera Sección Electoral. Durante el fin de semana, referentes territoriales impulsaron actividades barriales, pintadas y pasacalles con la consigna “Cristina 2025” en distintos municipios de la región.

Este lunes, un grupo de intendentes afines a la presidenta del Partido Justicialista nacional mantuvo un encuentro con Axel Kicillof en la Gobernación bonaerense. Participaron Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo), en busca de un gesto por parte de Kicillof en medio de la interna dentro de Unión por la Patria.

https://twitter.com/egsantalla/status/1913716876296794186

Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Pablo López (Economía) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas). Según trascendió, la reunión tuvo como eje la articulación de gestión de cara a un año clave electoral. «Fue un buen encuentro de trabajo. Siempre es importante, pero mucho más en este contexto», dijo uno de los intendentes a Contexto .

Entre los temas abordados figuraron el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva, el pedido de endeudamiento y el Fondo de Seguridad de $170 mil millones a distribuirse entre los 135 municipios bonaerenses.

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO, sin cambios en los plazos electorales

“Después del gesto de unidad de CFK, vinimos a buscar un gesto de Kicillof”, expresó otro jefe comunal. En todos los sectores se repite la consigna de “unidad” que promueve Cristina Fernández de Kirchner desde su rol de conducción.

El operativo clamor también se trasladó a las redes sociales. “En la Tercera Sección, la más peronista de la provincia, la lista que nos representan debe ser encabezada por el mejor de nosotros: CFK diputada provincial”, publicó el intendente de Ezeiza, Gastón Granados. Y agregó: “Con su liderazgo construiremos la victoria el 7 de septiembre, para seguir defendiendo los derechos de los bonaerenses”.