Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Perder de local: récord de imagen negativa de Milei en redes sociales por el escándalo $LIBRA

El alcance del escándalo por criptomonedas afectó de manera exponencial al presidente en redes sociales, territorio donde el mandatario supo encontrar un nicho. Según balances de conversaciones públicas en X, la imagen desfavorable promedió el 70 %.

Las repercusiones por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA golpeó con fuerza la imagen de Javier Milei y llegó incluso a afectar el espacio que, hasta ahora, permanecía como su territorio más fuerte: las redes sociales. Sondeos de conversación pública en redes mostraron las estadísticas de los últimos días, donde pudo observarse que la mención del presidente no solo «se cuadruplicó» tras el escándalo financiero, sino que además alcanzó un pico récord de imagen negativa.

Según el informe Watch, elaborado por la firma especializada en conversaciones en redes sociales Dinamarca PR, el efecto del escándalo en la opinión pública «resultó en un impulso inesperado para X (ex Twitter) y en una centralidad, quizás por primera vez involuntaria, para Javier Milei». El sondeo, realizado tanto en X como en Facebook e Instagram, registró la interacción entre los días 14 y 18 de febrero, es decir, desde la publicación del tuit original de Milei donde promocionó la criptomoneda del escándalo hasta el día de ayer. 

En ese lapso, el informe analizó más de 2 millones de publicaciones realizadas en torno a la figura de Javier Milei. Sobre ese total, el balance registró unas 836.000 menciones a Milei, con un alcance estimado de 87 millones. El relevamiento ubicó como palabras clave $LIBRA, presidente, dinero, juicio político, criptomoneda, grave, país, desplomó, fraude, entre otras.

https://twitter.com/dinamarcapr/status/1891950211435491679

En ese sentido, acorde al balance de Dinamarca PR, el impacto negativo del caso en X llegó a superar el 62 %, contra el 30 % de impacto favorable y un 8 % de imagen neutral. «El presidente se encontró en desventaja con un sentiment (sentimiento) claramente negativo y un volumen de menciones que no pudo controlar a través del ejército libertario, ahí donde hasta ahora siempre había prevalecido», sostiene el informe entre sus conclusiones, y agrega: «Milei perdió por primera vez en su propio territorio, el de las redes sociales». 

En tanto, al escándalo de la megaestafa hay que añadirle el impacto de la mentada entrevista con Jony Viale, que recrudeció aún más la reticencia en las redes. «La contraofensiva de la militancia libertaria y la entrevista televisiva no alcanzaron para revertir el sentimiento negativo de las audiencias, que duplicó las menciones positivas», indicaron.

https://twitter.com/dinamarcapr/status/1891950231090012575

«El lunes 17 la militancia se alineó para revertir el clima y logró un crecimiento en las percepciones positivas con sus posteos de respaldo. Pero a raíz de las filtraciones sobre la entrevista y la intervención de Caputo, el sentiment negativo volvió a crecer, ahora ya repartido entre Milei y su principal asesor», destacó el informe de Dinamarca PR. 

Lo mismo evidenció otra encuesta elaborada por la consultora Synopsis, donde el sondeo en las conversaciones públicas de redes sociales en los últimos días mostró que el 76,1 % de las menciones del presidente fueron de carácter negativo, mientras que el 23,9 % reflejaron una opinión positiva. Según este estudio, el punto más alto de impacto negativo en la imagen de Milei se registró el 16 de febrero, con un 81,7 %.

El relevo de Synopsis abarcó las plataformas Twitter, YouTube, Facebook, Instagram, LinkedIn y Reddit, además de medios digitales, foros y reseñas.


Oídos sordos

Mientras Milei estafa abiertamente y arregla a periodistas, no pierde su capacidad de desprecio por la actividad cultural de nuestro país. No solo desde políticas

Leer más »