Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Por más Memoria, Verdad y Justicia

Por Antonio Fenoy*

Hacer memoria de los 39 años del comienzo del más sangriento golpe cívico-eclesiástico-militar del que tenga recuerdo nuestra patria, nos invita a reconocer el camino de reparación que se ha hecho en este tiempo y pedir con insistencia por todo lo que falta todavía.

Es innegable que luego del histórico juicio a los ex comandantes en el año 1985 y las nefastas leyes de obediencia debida y punto final que fueron coronadas con los indultos del gobierno menemista; el proyecto comenzado en el 2003, fruto de las luchas de las víctimas y los distintos organismos de derechos humanos, y que todavía continúa, ha marcado un camino de conocimiento de la verdad y de justicia efectiva para los genocidas.

Pero también sabemos que hay dos patas del terrorismo de Estado en donde hay que seguir avanzando, en una, y comenzar de una vez por todas en la otra: la pata cívico-empresarial y la eclesiástica.

En la primera, los absurdos vericuetos judiciales (poder que no se ha tocado en estos 39 años y que es eminentemente reaccionario) que dejaron en libertad al empresario azucarero Blaquier, a Massot y la rápida negación a las indagatorias de Magnetto, Noble y Mitre por parte del juez Ercolini, dejan en claro la connivencia entre la corporación empresarial, la mediática y la judicial.

En la segunda, y aquí quiero detenerme, es asombroso, más allá de declaraciones públicas e investigaciones sobre el tema, como la institución-Iglesia católica se ha mantenido impune frente al avance de los juicios de lesa humanidad. Tengamos en cuenta que hasta el momento, hay un sólo sacerdote condenado: Cristian Von Wernich (que no ha sido despojado de su condición sacerdotal por Francisco, que es Bergoglio), y 4 o 5 imputados, cuando sólo el vicariato castrense estaba compuesto por unos 100 sacerdotes en todo el país.

Además, de esos 100 sacerdotes, prácticamente el 90% han muerto, entre ellos Victorio Bonamín, lo que indica que es imperioso apurarse en este tema.

Porque no hay que perder de vista que la institución-iglesia católica no fue simplemente cómplice, sino partícipe necesario del terrorismo de Estado y del genocidio. Esto significa que sin su participación las cosas no se hubieran hecho, o por lo menos, no se hubieran podido hacer de esa manera. Además, considero como institución a la jerarquía toda, ya que aunque algunos miembros aislados se pronunciaron en contra y fueron secuestrados, desaparecidos y asesinados, la institución como cuerpo a nivel público siempre acompañó y apoyó, más allá de algunas tibias oposiciones.

Es tiempo de exigir que el Vaticano entregue al gobierno argentino o a los organismos de derechos humanos todos los archivos que tiene de esa época y que no lo haga a cuentagotas, según la conveniencia de Francisco-Bergoglio.

En memoria de las monjas francesas, de Angelelli, de Mónica Mignone y de tantos compañeros y compañeras cristianos desaparecidos, es hora de que esta verdad se traduzca en justicia.

*Coordinador del Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier”.

Lo rompió

El gobernador Axel Kicillof anunció que desdoblará las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En una conferencia de prensa, el mandatario bonaerense informó que

Leer más »