Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Protesta de tres días en la UNLP por recomposición salarial y aumento de becas

La medida alcanzará a las casas de estudio de todo el país donde se realizarán actividades de visibilización del conflicto universitario los días martes, miércoles y jueves. Pedido al Gobierno por recomposición salarial y aumentos para becas estudiantiles.

Mañana y hasta el jueves comienza una jornada de 72 hs de reclamos en todas las universidades del país para que el Gobierno convoque a paritarias y recomponga salarios de docentes y No docentes y becas para estudiantes. “Sin salarios dignos la universidad pública no funciona”, es la consigna de la convocatoria.

Las jornadas se desarrollarán con actividad académica normal e incluirán actividades de visibilización del conflicto universitario en todo el país los días martes, miércoles y jueves, con volanteadas y clases públicas. Además, mañana martes habrá una concentración a las 12 hs frente al Palacio Pizzurno motorizada por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, donde entregarán un petitorio exigiendo paritarias.

https://twitter.com/PrensaCONADU/status/1805267480870289427

Los gremios denuncian una pérdida salarial del 40% desde que asumió Javier Milei, y también cuestionan que el Gobierno haya decidido los incrementos salariales de manera unilateral desconociendo la negociación paritaria. La gestión libertaria confirmó un aumento del 270% para gastos de funcionamiento luego de la marcha federal universitaria del 23 de abril, pero todavía no dio respuestas ante la demanda salarial.

“El conflicto universitario nacional sigue abierto por la decisión del Gobierno de aumentar sólo el 10% del presupuesto universitario correspondiente a los gastos de funcionamiento y congelando el 90% restante que corresponde a los salarios de quienes trabajamos en las universidades. Sin salarios dignos y con el 60% de los trabajadores docentes por debajo de la línea de la pobreza no hay universidad pública posible”, remarcó la CONADU en un comunicado.

En La Plata, los gremios ADULP (docentes), ATULP (No docentes) y FULP (estudiantes) encabezarán los reclamos. Este martes 25, miércoles 26 y jueves 27 realizaremos en la ciudad y cada una de las Facultades de nuestra universidad distintas actividades de lucha para visibilizar nuestro reclamo y buscar el acompañamiento de nuestros compañeros y vecinos”, sostuvieron en un comunicado conjunto.

En el caso de las y los estudiantes, reclaman que el Gobierno aumente un 270% las becas que permitan la permanencia. Se trata del mismo porcentaje que el Gobierno confirmó para gastos de funcionamiento de las universidades (compra de insumos, pago de tarifas). “Los estudiantes vemos como cada vez es más caro vivir y sostener nuestros estudios. Mientras tanto, el gobierno nacional congela el monto del Progresar. Además, las Becas están lejos de cubrir nuestras necesidades”, denunciaron.

Por su parte los gremios docentes también piden la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, un componente del salario de docentes del nivel preuniversitario que el Gobierno recortó en el marco de su plan de ajuste fiscal y déficit cero.

SECCIONES