Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Repudio general a la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer: “Quienes intentan borrarlo lo estarán multiplicando”

El gesto reaccionario de Milei generó una reacción inmediata entre periodistas, referentes políticos, organismos de derechos humanos y sindicatos que no sólo rechazaron la destrucción del monumento, sino que reivindicaron al famoso escritor y periodista.

La destrucción de un monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz por orden del Gobierno no tardó en generar un repudio inmediato. Periodistas, referentes de la cultura y la política, asociaciones de derechos humanos y sindicatos se pronunciaron de inmediato para rechazar este nuevo intento de la gestión de Javier Milei por avasallar cualquier símbolo histórico y cultural vinculado a la lucha por la justicia y la memoria popular. Lejos de intimidar o silenciar su recuerdo, la reivindicación de Osvaldo Bayer fue total.

“Osvaldo Bayer. Un hombre justo del pueblo. Quienes intentan borrarlo lo estarán multiplicando. No vamos a olvidar. Somos la historia de la memoria”, expresaron desde la asociación H.I.J.O.S de Capital Federal, entre los múltiples mensajes de rechazo a las imágenes que se hicieron virales ayer, donde se observa una retroexcavadora destruyendo la escultura con la imagen de Bayer, montado en las cercanías del puesto policial Güer Aike, a la vera de la Ruta Nacional 3. 

A su memoria se sumaron mensajes reivindicativos de parte de figuras de la cultura y la militancia como Marina Glezer, Sergio Maldonado, el colectivo La Garganta Poderosa, el periodista Juan Alonso, la dirigente de izquierda Myriam Bregman, entre otros.

Según trascendió, la medida fue llevada adelante desde Vialidad Nacional, sin  brindar previo aviso ni motivo por el cual destruyeron la obra realizada por el artista Miguel Jerónimo Villalba. “A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio, estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre”, expresó en un video viral Ana Bayer, hija menor del escritor que dio testimonio en su obra de las revueltas de la Patagonia Rebelde, así como de la vida de referentes anarquistas como Severino Di Giovanni.

“El Gobierno piensa que con una pala mecánica puede ocultar la memoria y la lucha del pueblo. Hagan lo que hagan, Osvaldo Bayer seguirá despertando corazones y la rebeldía de todo el que sueñe con una patria justa”, indicó la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout.

Cabe recordar que Osvaldo Bayer dedicó su vida y obra no sólo al periodismo, sino también a la reconstrucción histórica de figuras y episodios históricos que dejaron una marca en la tradición de revueltas y luchas populares, en muchos casos olvidados por los relatos oficiales de las élites políticas.Bayer dedicó su vida a una tarea incansable que mantuvo hasta el último de sus días.  

Por su parte, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) homenajeó al escritor que supo ser autoridad del gremio, con un mensaje celebratorio de su trayectoria. “Osvaldo Bayer nos honró como secretario general honorario del SiPreBA a sus 90 años, luego de una vida mostrando que se puede ser periodista y sindicalista. Fue secretario general del gremio entre 1959 y 1962, trabajó en Clarín, en Página 12. Su legado no podrá negarse nunca”, expresaron.

Otra de las voces políticas que se pronunciaron fue la del diputado de Unión por la Patria, Agustín Rossi. “Osvaldo Bayer nació en la provincia de Santa Fe, seguramente en Humboldt aunque otros refieren a Colonia Belgrano como su lugar de nacimiento”, dijo en sus redes y agregó: “Ayer la memoria de Osvaldo fue agredida brutalmente, a manos de los intolerantes fascistas. Y hay muchos caracterizados santafecinos que permanecen callados. Ni vergüenza tienen”.