En pleno marco de discusión por la mentada ley de “Ficha Limpia”, la Justicia decidió reanudar el juicio por el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022. Desde los tribunales federales de Comodoro Py dieron lugar al pedido de la querella y citaron a declarar el próximo miércoles 19 de febrero a Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Facundo Ambrosino.
Cabe recordar que los integrantes de Revolución Federal están procesados por otra causa diferente al intento de asesinato. Mientras que los autores materiales del hecho continúan en la causa por el atentado, los integrantes del grupo de derecha están procesados por “imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”, causa a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi. Si bien la propia CFK argumentó en su momento que ambas causas debían estar unidas, Tribunales citó a los Morel, Sosa, Guerra y Ambrosino por pedido de la querella, como así también la citación testimonial de Ximena Tezanos Pintos, la famosa vecina de la ex Vicepresidenta en Recoleta.
“El juicio se reanudó ayer. Lo relevante es que todavía seguimos en el juicio. Eso ya es mucho. En los tiempos que estamos viviendo que se visibilice es importante”, expresó esta mañana Juan Manuel Ubeira, abogado de Cristina Fernández de Kirchner, endeclaraciones radiales a AM750. Sobre la división de causas, Ubeira agregó: “Siempre dijimos que la división era artificial. Esa división artificial no fue otra cosa que para desarticular la propia investigación. Porque los actos previos al atentado no pueden disociarse.
En tanto, desde la representación legal de CFK se hizo hincapié también en la importancia de que se convoque a las asesoras de Gerardo Milman, Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco. Vale recordar que Milman, diputado del PRO cercano a Patricia Bullrich quedó envuelto en la trama política del caso tras un encuentro en un bar semanas previas al atentado, donde testigos aseguran escucharlo mencionar que “cuando la maten (a CFK)” él estaría en la Costa.
Por otro lado, otro hecho que llamó la atención fue la presencia de Leonardo Sosa (uno de los procesados declarará que el próximo miércoles) en el Congreso de la Nación en enero del año pasado, durante las sesiones de discusión de la mentada Ley Bases. Según trascendió en los medios, Sosa fue invitado por la legisladora de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine.
“Que tengan miedo de ser kirchneristas”, fue una de las proclamas más resonantes que lanzó Revolución Federal en los meses previos a que ocurriera el atentado. Tras producirse el hecho que conmocionó al país -cuando Fernando Sabag Montiel gatilló un arma Bersa calibre 32 a centímetros del rostro de CFK-, el grupo militante de derecha quedó en el centro de las miradas. No sólo por sus reiteradas apariciones públicas -como el recordado acto donde expusieron bolsas mortuorias con nombre de dirigentes peronistas y de derechos humanos-, sino también por las conexiones políticas que comenzaron a emerger acorde a las investigaciones.
Sin dudas, el hecho central se ubicó en el financiamiento de Revolución Federal, al descubrir pagos monetarios recibidos por Jonathan Morel, facturados a la firma Caputo Hermanos (vinculada a la familia del actual ministro de Economía, Luis Caputo). Según se comprobó, Morel recibió una suma de 13 millones de pesos por supuestos “trabajos de carpintería”, actividad a la que se dedicaba el militante de derecha.