Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Reunión clave de la dirigencia peronista en busca de delinear un plan económico

La convocatoria la realizó Guillermo Moreno. El encuentro será esta tarde en el Palacio Barolo en CABA. La idea principal es darle forma a un plan económico que recupere la producción y el trabajo en la Argentina.

En medio del plan de ajuste del presidente Javier Milei, y a la espera del tratamiento de la Ley Bases que será este mediodía, representantes de todas las tribus del peronismo se reunirán esta tarde para analizar un plan económico. El encuentro será a las 18 horas en el Palacio Barolo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro fue convocado por el dirigente de Principios y Valores, Guillermo Moreno, y asistirán los equipos económicos de Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto. Participarán también referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT).

En diálogo con Contexto, Guillermo Moreno detalló que “nos hemos puesto de acuerdo en tener una propuesta común y ofrecerle al pueblo de la patria un pensamiento consensuado de que la Argentina tiene que recuperar su historia industrial”.

“La base de la economía peronista es la producción y el trabajo. Sobre eso se basa la reunión. Hay coincidencia en lo económico y todavía, obviamente, como vos dijiste, cada tribu va a seguir con su esquema político y nos hemos puesto de acuerdo también en eso”.

Para Moreno, el punto focal pasa a ser la economía. “Es donde nos encontramos. En política cada uno sigue estructurándose como le parezca. No hay coincidencia en lo político. El peronismo empieza a tener coincidencia en lo económico”.

Según pudo saber este medio, Máximo Kirchner enviará al referente económico de La Cámpora, Santiago Fraschina. Desde el massismo, estará presente el exsecretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Eduardo Setti; mientras que el gobernador Axel Kicillof mandará al economista Roberto Feletti.

Quien no fue invitado es Juan Grabois, aunque Moreno se disculpó: “No estaba al tanto de que tuviera un equipo económico”, y agregó que “es un error que se va a resolver en la próxima tarde. Es un error que cometí yo”. Al tiempo que informó que será un error remediado.

Este encuentro podría ser también el puntapié para tener una postura política, en medio de las tensiones dentro del peronismo: “Quedamos en seguir transitando el parámetro. El punto focal es el económico y después en lo político se verá. Pero esto tiene que ver con un punto focal en lo económico”, reafirma Moreno.

El panorama económico es muy crítico: “En solo 3 meses, los niveles de desigualdad de ingresos retrocedieron 15 años y marcaron el máximo desde 2007”, informó ayer el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, luego de que el INDEC diera a conocer los datos del Coeficiente de GINI.

“Al efecto desigualador de la recesión, se suma el aumento de la desocupación con gran impacto en la PBA, en general, y en el conurbano bonaerense, en particular. De los 266.000 empleos perdidos a nivel nacional, cerca del 60% se encuentran en la Provincia (155.000)”, detalló el funcionario provincial.

El encuentro de economistas del peronismo se da también en medio del tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Desde el Gobierno bonaerense alertaron que las medidas son muy perjudiciales para la provincia.

SECCIONES