Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Sin acuerdos paritarios, comienza un año conflictivo de clases en escuelas y universidades

Gremios de docentes de escuelas rechazaron el piso salarial de $500.000 por ser “absolutamente insuficiente”; ayer realizaron un paro en trece provincias y harán otro el próximo lunes en otras cinco jurisdicciones. Mientras que los docentes universitarios propusieron un paro de entre 48 y 72 horas a realizarse el próximo 17 de marzo ante la falta de convocatoria a su paritaria.

Ante la falta de acuerdos paritarios con los gremios de docentes de escuelas y universidades, se avecina un escenario de paros en reclamo a la administración libertaria por salarios dignos. Con ambos sectores, hasta el momento el Gobierno no ha presentado ofertas salariales que se acerquen a los pedidos de actualización de los sindicatos que permitan a sus representados afrontar el encarecimiento de bienes y servicios.

Ayer los gremios docentes de escuelas rechazaron la propuesta del Gobierno de llevar el salario mínimo docente a $500.000 por ser “absolutamente insuficiente”, señaló la CTERA. La última actualización de $480.000 fue en agosto y por decreto.

https://twitter.com/cteracta/status/1894161447975809523

Los gremios, además, pidieron inversión en infraestructura y mayor financiamiento educativo.  “El Gobierno solo pretendía imponer el piso salarial y no discutir temas como el presupuesto educativo, las condiciones laborales, infraestructura escolar, fondos para los comedores escolares, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el cumplimiento de la Ley de Educación Técnica Profesional”, remarcó el sindicato en un comunicado.

Así las cosas, al paro de ayer que postergó el comienzo de clases en trece provincias, se le sumará el del próximo lunes 5 de marzo con impacto en Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Gremios de docentes universitarios propusieron un paro

Los sindicatos que representan a los docentes universitarios no fueron convocados a la paritaria del sector desde que comenzó el año y crece el malestar en las universidades por el deterioro de los ingresos. En esa línea denuncian que desde diciembre de 2023 tuvieron una pérdida salarial del 70%.

https://twitter.com/PrensaCONADU/status/1894151937546694971

En ese marco, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió llevar al Frente Sindical de las Universidades la propuesta de un paro de entre 48 y 72 horas a realizarse el próximo 17 de marzo en conjunto con el resto de las federaciones nacionales.

“La situación salarial de la comunidad docente universitaria es escandalosa y sin embargo hasta el momento no hemos sido convocados por la subsecretaría de Políticas Universitarias”, advirtió el secretario general de CONADU, Carlos De Feo.