Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Sin oferta, la Provincia inició las reuniones paritarias con docentes y estatales

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó este miércoles a los gremios docentes, estatales y médicos para rediscutir salarios en el primer encuentro paritario del año.

La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en calle 7 entre 39 y 40 de La Plata. Durante el encuentro, el Ejecutivo bonaerense no presentó ninguna oferta salarial, pero se comprometió a convocar a los gremios nuevamente en los próximos días.

Tras la reunión, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) reclamó al Gobierno provincial que la próxima oferta contemple “la actual crisis económica, que afecta a las y los docentes», y que presente «a la brevedad una propuesta salarial que permita iniciar un proceso de recuperación del salario y el cobro inmediato de todos los docentes en actividad y jubilados/as». Además, exigió que la base de cálculo de la propuesta salarial sea la de enero de 2025.

Por su parte, el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, afirmó: “Fuimos convocados a una reunión paritaria e iremos con la expectativa de continuar discutiendo la mejora salarial, los pases a planta permanente, la derogación de la resolución 293, la convocatoria a actos públicos para la cobertura de cargos del artículo 13, un convenio colectivo de trabajo que dignifique la tarea del trabajador estatal y, además, llevaremos la problemática del IOMA”.

En ese sentido, remarcó que “como venimos haciendo en cada paritaria, tenemos que negociar la recomposición del salario debido a la pérdida del poder adquisitivo frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei”. En representación de ATE también participaron la secretaria general adjunta, Eliana Aguirre, y el secretario de convenios colectivos de trabajo, Martín Fontela.

A su vez, el presidente de CICOP, Pablo Maciel, explicó que durante la reunión los profesionales de la salud plantearon la necesidad de “mejorar los servicios en los hospitales, jerarquizar salarialmente a quienes desempeñan cargos de mayor responsabilidad e incrementar la bonificación implementada el año pasado para los profesionales que realizaron residencias y adquirieron una especialización”.

Según informaron fuentes gremiales a Contexto, la semana próxima habrá una nueva convocatoria paritaria.