Avances y retrocesos electorales en América Latina
En las elecciones presidenciales de Uruguay, el Frente Amplio obtuvo el primer lugar, pero deberá enfrentar al Partido Nacional (y a la coalición gobernante) en el balotaje. Por su parte, en las elecciones municipales de Brasil y de Chile la derecha aumentó su poder.
Chile y la revolución que no fue
La ultraderecha se apoderó del reclamo por una nueva Carta Magna y la izquierda tuvo que evitar que se cambiara la Constitución pinochetista por una más reaccionaria. Una historia que comenzó con el estallido social de 2019 y que termina en el «Reino del Revés».
Gabriel Boric: «Que nunca más la violencia sustituya a la democracia»
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, brindaron emotivos discursos el presidente, Gabriel Boric, la senadora, hija del ex presidente Salvador Allende, Isabel Allende y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Pedro Santander: «Si el Gobierno de Boric sigue por este rumbo, volverá la movilización social»
El destacado académico chileno, Pedro Santander, analizó los resultados del plebiscito, los cambios en el Gabinete y la estrategia de la derecha. Santander remarcó, de manera crítica, que el gobierno de Boric detuvo el proyecto de quinto retiro de fondos de pensiones, terminó con el Ingreso Familiar de Emergencia, renovó los estados de excepción, militarizó la zona sur, sumó al gabinete a figuras de la ex Concertación y no retiró las querellas contra los presos de la revuelta.
Entrevista a Marco Enríquez-Ominami: «El plebiscito es un momento inédito en la historia de Chile»
En diálogo con Contexto, Enríquez- Ominami, una de las figuras más destacadas del progresismo chileno, ex diputado nacional y tres veces candidato a presidente, analizó la importancia y las implicancias del plebiscito que puede ponerle fin a la Constitución instalada durante la dictadura de Pinochet y sentar las bases para un nuevo Chile.
América Latina gira a la izquierda: de Pedro Castillo a Gabriel Boric
Con los triunfos en Perú, Honduras y Chile el progresismo se consolida en la región y se ilusiona con la posibilidad de que, en el 2022, Colombia y Brasil también se sumen a la oleada de gobiernos populares.
Laborde: «El triunfo de Boric es una gran noticia para Chile, para Argentina y para toda América Latina»
Para entender las implicancias del resultado electoral, Contexto dialogó con Oscar Laborde, parlamentario argentino del Mercosur y presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur, quien estuvo como veedor del proceso electoral chileno.
Gutiérrez: «El mundo está sorprendido de que el hijo de un nazi, Kast, sea candidato a presidente de Chile»
Gutiérrez aseguró que los medios de comunicación han sido fundamentales en el intento de «la instalación de Kast como un personaje democrático» pero, además de ser el hijo de un nazi, Kast «es un defensor de los violadores de derechos humanos y de la mantención de la Constitución de la dictadura militar de Pinochet».
Chile elige entre el fin de una etapa o la consolidación de la ultraderecha
El domingo 21 de noviembre se realizará la elección presidencial en Chile para ver quién conducirá los destinos del país durante el período 2022-2026. La disputa será entre siete candidatos de muy variado recorrido político, aunque las últimas encuestas anuncian una segunda vuelta (un balotaje), que se realizaría el 19 de noviembre, entre el candidato de izquierda, Gabriel Boric, y el ultraderechista, José Antonio Kast (abierto defensor del pinochetismo).
Piñera sin límites: manotazos de un proyecto que se hunde
El presidente chileno, Sebastián Piñera, tiene los días contados al frente de su gobierno. El 21 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales, y en marzo de 2022 deberá entregar su cargo. Sin embargo, lo más grave para el mandatario de derecha –y para los sectores que representa– no es que haya un cambio de gobierno, […]