La senadora bonaerense Teresa García respondió a las declaraciones del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien en conferencia de prensa cuestionó el proyecto de ley presentado por el bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado provincial para suspender las PASO y establecer elecciones legislativas concurrentes.
«Lamentablemente, de manera intempestiva, sin consulta ni aviso, la semana pasada se presentó en el Senado un proyecto de ley firmado por 16 senadores de nuestra fuerza política. La iniciativa solicita la suspensión de las PASO, como estaba consensuado, pero también pretende establecer una fecha de elecciones de manera concurrente, avanzando sobre las atribuciones del gobernador», explicó Bianco.
«Dada la falsedad de sus dichos, quiero responderle», afirmó García. «Señor Ministro, háganos el favor de no mentirle a los y las bonaerenses. Es de público conocimiento la discusión que se viene teniendo desde la sanción de la boleta única en el Congreso Nacional. El proyecto no hace más que formalizar una posición política que viene sosteniendo Cristina Fernández de Kirchner y la amplia mayoría de los que formamos parte de este espacio».
Además, recordó que otros legisladores cercanos a la postura del gobernador también presentaron sus propios proyectos sin que esto fuera interpretado como una ruptura del diálogo.
«Si hubiera leído los fundamentos del proyecto, comprendería que no es su objetivo meterse en facultades del gobernador, sino tomar la iniciativa desde el Poder Legislativo para reunir los consensos necesarios entre todos los partidos políticos con el único fin de resolver el gran problema electoral en el que nos sumergió el presidente de la Nación».La legisladora desestimó las críticas sobre la modalidad de elecciones concurrentes y explicó que la propuesta sigue el mismo criterio histórico de la provincia.
«El proyecto propone la modalidad concurrente, que significa nada más ni nada menos que hacer lo mismo que la Provincia viene haciendo desde el regreso de la democracia en cada elección: votar el mismo día que se vota en Nación», aseguró.
En este sentido, cuestionó la falta de definiciones sobre el calendario electoral: «No somos los firmantes del proyecto quienes quieren cambiar las reglas de juego especulando como hizo Javier Milei en la Nación. Faltan siete meses para la elección y las y los bonaerenses no saben cuándo se va a votar, cómo se va a votar, ni cuántas veces se va a votar. Es una irresponsabilidad total».
En respuesta a los cuestionamientos de Bianco sobre la constitucionalidad del proyecto, García argumentó que la Carta Magna provincial avala la intervención legislativa en materia electoral.
«El ministro lee correctamente que la Constitución faculta al gobernador a convocar las elecciones (artículo 144, inciso 7), pero esa es la única atribución que se le otorga al Poder Ejecutivo en materia electoral».Según explicó, la Constitución también establece en su artículo 61 que la Legislatura dicta la ley electoral y en su artículo 83 que «las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca».
«La Constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el Poder Ejecutivo, sino en la que establezca la ley. En consecuencia, es la Legislatura la que define la fecha en que se realizan las elecciones legislativas», remarcó.
Asimismo, defendió la lógica detrás de esta norma: «La Constitución es lógica: no deja en manos del Poder Ejecutivo decisiones que afectan al sistema electoral, ya que este tipo de determinaciones requieren una legitimidad que solo puede brindar el Poder Legislativo en la convergencia de voluntades necesarias para aprobar una ley».
Finalmente, García cuestionó el uso selectivo de la Constitución para justificar posiciones políticas: «Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla completa e integralmente.
La moda nacional de leer la Constitución y las leyes conforme a las necesidades y oportunidades políticas del momento menoscaban el debate público que queremos dar. Para diferenciarnos de la Nación, la Provincia y sus representantes debemos ser serios, responsables y transparentes con la sociedad».
En medio de las declaraciones de Bianco y ante la presunta de Contexto en la conferencia de prensa sobre si este conflicto pone en riesgo la unidad del espacio, el ministro respondió: «Si había una mesa de diálogo y negociación establecida, presentar un proyecto inconstitucional no es positivo ni suma. Nosotros seguimos abiertos a todas las discusiones necesarias, pero esto no es un buen antecedente».
Pese a las diferencias por el desdoblamiento de los comicios, Bianco destacó que hay consenso en suspender las PASO y que espera que la Legislatura trate el proyecto este jueves. La semana pasada, el gobernador Kicillof recibió a Juan Grabois, quien manifestó su rechazo a la suspensión de las primarias al considerarlas el mecanismo principal para dirimir las internas.
Sobre este punto, Bianco admitió que el debate sobre la conformación de las listas es uno de los aspectos políticos en discusión dentro del espacio.Este jueves, la Cámara de diputados retomará la sesión para tratar la suspensión de las primarias en un contexto en el que aún las tres patas de UxP no están de acuerdo.