Como parte del megaajuste fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional a cambio de 50.000 millones de dólares para paliar la crisis cambiaria y financiera del primer semestre, el presidente Mauricio Macri anunció durante una entrevista radial con Cadena 3 de Córdoba el traspaso de las distribuidoras Edesur y Edenor a la órbita de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según el mandatario, la medida se trata de “un reclamo lógico” de los gobernadores de las demás provincias porque, según Macri, “es cierto que por política del gobierno kirchnerista había un gran desfasaje y es por eso que las tarifas han subido más en Buenos Aires que en el interior para que se reconozca el verdadero valor de la energía”.
En el marco del acuerdo con el FMI, Macri aplicará un recorte de alrededor de 300.000 millones de pesos, de los cuales espera que 100.000 sean ajustes que afronten las provincias.
“Le estamos traspasando Edenor y Edesur a la provincia de Buenos Aires porque es más justo, porque es la manera de ir equilibrando el gasto estatal para que el Estado no se vuelva una mochila”, sostuvo. La iniciativa es, además, parte inseparable de las negociaciones del gobierno nacional con los gobernadores de cara al presupuesto nacional para el ejercicio 2019 que comenzará a tratarse en septiembre.
En el marco del acuerdo con el FMI, según trascendió en los últimos días, el gobierno aplicará un recorte de alrededor de 300.000 millones de pesos, de los cuales espera que 100.000 sean ajustes que afronten las provincias. En ese contexto, Buenos Aires deberá afrontar cerca de 1.400 millones de pesos de las energéticas y poco más de 11.000 millones de subsidios a la red de transporte metropolitano más grande del país entre el Conurbano y la CABA.
Aunque no hubo detalles al respecto, otro de los puntos que negociaba Nicolás Dujovne con las autoridades bonaerenses y porteñas era el traspaso del costo de la tarifa social de agua, que sumaría otros 800 millones de pesos.
Hace algunas semanas, la Facultad de Ciencias Económicas publicó un informe en el que advierten que entre la rebaja en Ingresos Brutos acordada en el Pacto Fiscal que firmaron las provincias con Nación y la eliminación de impuestos que alcanzaban a los consumos de luz y gas anunciada por Vidal en medio del debate por las tarifas, Buenos Aires tendría una merma de recursos fiscales que alcanza a más de la mitad de los que obtuvo por la compensación del Fondo del Conurbano. Cabe recordar que ese resarcimiento a la provincia se produjo mediante la reforma previsional que terminó con la brutal represión de diciembre del año pasado.
El trabajo realizado por el equipo de la Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales sostiene que la jurisdicción gobernada por María Eugenia Vidal se encontrará el año que viene en una situación de “stress fiscal” que “limita los márgenes para hacerse cargo de los subsidios al transporte y la energía que hoy financia la Nación”.
“Los reyes del diálogo toman decisiones unilateralmente que van a afectar a generaciones enteras de bonaerenses”, dijo a Contexto el senador bonaerense de Unidad Ciudadana, Juan Manuel Pignocco, que cuestionó el anuncio y manifestó que “le quieren hacer pagar el costo del ajuste a la provincia de Buenos Aires”.
Juan Manuel Pignocco (senador provincial, UC): «sólo si tomamos en cuenta la deuda que ha tomado el gobierno bonaerense, los intereses equiparan el nivel de déficit planteado en el presupuesto 2018”.
Es una definición que no puede adoptar solamente la gobernadora por un acuerdo en un mismo partido porque no pueden cerrar un presupuesto de ajuste”, afirmó el legislador, y expresó que “no se puede plantear una definición política sin el consenso de la mayoría”.
Un artículo publicado el lunes por el diario Clarín sostiene que María Eugenia Vidal estaba dispuesta a realizar un ajuste de 25.000 millones de pesos pero que el “límite es no dejar una provincia nuevamente inviable”, según le dijeron a ese medio fuentes del gobierno. Sobre este punto, Pignocco advirtió que “eso es una mentira: sólo si tomamos en cuenta la deuda que ha tomado el gobierno bonaerense, los intereses equiparan el nivel de déficit planteado en el presupuesto 2018”, y se preguntó: “Si a eso le sumamos el costo del anuncio de hoy, ¿de dónde vamos a sacar la plata el año que viene?”.