Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Vita Set presenta «Zona Cero»

El tercer disco de estudio es una obra conceptual y minuciosa que desafía el clima de época. La banda se presentará el 3 de mayo a las 20 horas en Ciudad de Gatos

La banda platense Vita Set inicia la gira de presentación de su más reciente estreno «Zona Cero» en «La Plata» junto a la artista Lisa Scha. El concierto, que contará con una producción integral de visuales y luces que propone un viaje hacia el imaginario apocalíptico del disco, será en Ciudad de Gatos (17 y 71) a las 20 horas. La entradas se pueden obtener aquí.

La gira continuará con la presentación del disco en MAR DEL PLATA, el 9 de mayo en la sala Proyecto Bar (San Luis 2745) a partir de las 18 horas junto a los proyectos Nos miran raro y Manu Mena.

También se realizará la presentación en Buenos Aires, en Niceto (Lado B – Humboldt 1358) a las 23 horas. Serán parte de la grilla los artistas Juan Baro, Andry Bett y Bob Crous, con musicalización de Bullz. Pronto se anunciarán las fechas del resto de la gira en las ciudades de Rosario y Córdoba.

Vita Set estrenó el 23 de abril pasado Zona Cero Remixes donde continúan su exploración del mundo al borde del colapso de la mano de los DJs Come To Me, Manu Tello, Martín Dubiansky y K1che, quienes reimaginan los tracks: “La plataforma”, “El Apagón” y “Yo también consumí la mente”.

Sobre «Zona Cero»

Luego de tres años de trabajo, en noviembre de 2024 Vita Set editó este viaje de doce canciones a la raíz de un mundo en declive, donde a través de un universo de ficción diseñado para explorar el desastre se entrelazan temas como el amor, la tecnología y la desconexión con lo real. Un disco conceptual que busca discutir la época que habitamos. 

En 2022, la banda se escapó de la ciudad para dilucidar el destino de sus nuevas canciones. Entre giras, crisis sanitaria y un libro de Juan Rapacioli llamado “¿Por qué escuchamos a David Bowie?”, en una noche de verano un corte de luz debido a la lluvia torrencial abrió un universo de preguntas sobre el presente y el futuro. 

“El libro narraba cómo Bowie a través de la música discutía la realidad desde el artificio y proyectaba el futuro para explicar el presente. ZONA CERO nació en esa misma dirección. En un presente que avanza a toda velocidad para estrellarse contra la nada, estas canciones nos sirvieron como una balsa en el medio del naufragio, como una luz en la oscuridad”, explica el quinteto compuesto por el vocalista Ignacio Urbiztondo, el bajista Manuel Alvarez, su baterista Santiago Hernández y el guitarrista Franco Armisen.

Y agregan: “La zona cero es un concepto utilizado para marcar el área de mayor devastación en un desastre, un lugar concreto donde ha habido un gran impacto. Ese punto de quiebre, para nosotros, es la oportunidad de empezar de cero y discutir la época. En esta oscuridad nuestra obsesión sigue siendo mantener la llama prendida”.

Bajo esta premisa la banda planteó un disco conceptual donde, a raíz de un apagón eléctrico global orquestado por un clan secreto, colapsan las telecomunicaciones y por consecuencia, el orden de todo el mundo. ZONA CERO es una invitación al oyente a sumergirse en un futuro distópico que se convierte en un primer latido de un apocalipsis inminente, donde se desintegra el mundo conocido y se invita a reflexionar sobre las grietas de nuestra realidad cotidiana y el retorno a lo esencial y humano.